• Us
    • Nosaltres
    • Nosotros
  • Què oferim
    • Càlcul de la petjada de carboni
    • Declaracions Ambientals de Producte
    • Estudis d’avaluació ambiental
  • What do we offer
    • Environmental Product Declarations
    • Carbon footprint
    • Environmental evaluation studies
  • Qué ofrecemos
    • Cálculo de la huella de carbono
    • Declaraciones Ambientales de Producto
    • Estudios de evaluación ambiental
  • Certifications
    • Certificacions
    • Certificaciones
  • Blog
  • Contact@

Re-Viu

El teletrabajo puede colaborar a una mejora ambiental?

26/04/2020 Por mariafeced 1 Comment

En estos días tan extraños que estamos viviendo, difíciles para mucha gente, gran parte de nosotros nos vemos obligados a tener que trabajar desde casa. Las circunstancias han hecho que estemos poniendo en práctica un modelo de trabajo que muchas empresas consideraban imposible hasta solo hace unos meses.

Pero, es desde un punto de vista ambiental beneficioso?

Para las zonas urbanas está claro que sí, dado que se reduce el tránsito y por lo tanto se genera menos contaminación atmosférica derivada de las emisiones de los vehículos. Pero, y desde una perspectiva de ciclo de vida? El teletrabajo tiene consumos asociados, como el consumo de electricidad y gas natural, que van a tener un impacto indirecto asociado, como por ejemplo derivado de la generación de electricidad o la extracción de las materias primas.

Si es o no una mejor opción va a depender de los siguientes factores:

Fuente: elaboración propia

En febrero WSP publicó un estudio donde compara el teletrabajo con el trabajo en oficina de sus 200 trabajadores, en el Reino Unido.

Los resultados de WSP muestran que trabajar desde casa en lugar de desde la oficina en verano ahorra alrededor de 400 kg de emisiones de CO2 eq. Esto se debe a que se evitan las emisiones del trayecto a la oficina, mayores que las derivadas del consumo de energía del hogar. Sin embargo, este es un beneficio estacional. Trabajar desde casa en invierno en UK significa en la mayoría de los casos calentar toda la casa, lo que produce muchas más emisiones de carbono que las que se producirían en el trayecto a la oficina.

El caso de Reino Unido no es extrapolable a nuestra latitud por razones climáticas pero también por los hábitos de transporte de los trabajadores.

Con datos medios de España de movilidad de los trabajadores, consumo medio de las oficinas y las viviendas, se observa que la opción del teletrabajo es ambientalmente una buena opción.

Fuente: elaboración propia

Los resultados obtenidos muestran que el teletrabajo supone una Huella de carbono por trabajador y año de 0,94 toneladas de CO2 eq. En cambio el trabajo en oficina supone una Huella de 1,46 toneladas de CO2 eq, un 57% superior.

Aunque los consumos de la oficina son menores que los de la vivienda durante las horas laborales, el impacto del transporte, realizado principalmente en coche particular, supera el asociado al teletrabajo.

Por lo tanto, el punto crítico del trabajo en oficina es el transporte del domicilio a la oficina. El 49% de los trayectos se realizan a pie, mientras que el 34% se realizan con vehículo privado, una media de 29 km.

En el teletrabajo el punto crítico es el consumo en climatización de la vivienda, por lo que la eficiencia energética es clave para determinar la conveniencia de trabajar desde el hogar. Una opción interesante en el teletrabajo es la posibilidad de climatizar únicamente el espacio de trabajo, que puede suponer una rebaja importante del consumo energético.

El teletrabajo no solo puede suponer una reducción de las emisiones de efecto invernadero, sino que al reducir la cantidad de vehículos en la carretera, especialmente concentrados en unas horas específicas del día, permite hacer más eficiente el trayecto de aquellos que necesitan trasladarse para trabajar. Además, se ahorra tiempo, que hasta ahora se dedicaba al desplazamiento al trabajo.

También queremos aprovechar para decir que esto no es o blanco o negro, sino que para muchas empresas puede ser interesante combinar ambas formas de trabajar, así como flexibilizar horarios los días de trabajo en oficina para no coincidir con las horas puntas.

Desde Re-Viu hemos querido reflexionar sobre esta nueva realidad y aportar información que esperemos que os sea útil. Estamos a vuestra disposición para seguir aportando valor.

Twittear
Compartir
Compartir

Filed Under: Blog Tagged With: Evaluación ambiental, huella de carbono, sostenibilidad, teletrabajo, vida sostenible

Trackbacks

  1. Beneficios del teletrabajo para una vida más sostenible - De La Conca dice:
    16/06/2020 a las 08:37

    […] estudio realizado con datos medios de consumos en hogares, oficinas y movilidad de los trabajadores en […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Aviso legal – Política de privacidad – Información sobre cookies

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR